Conviértete en el enfermero(a) que marque la diferencia y transforme vidas.
DURACIÓN
4 AÑOS + 1 AÑO DE SERVICIO SOCIAL
MODALIDAD
PRESENCIAL ESCOLARIZADA
RVOE 20150039 - CCT 30PSU0329I
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
En la Escuela de Enfermería Gotinga, nos distinguimos por ofrecer una formación integral que combina excelencia académica, ética y un profundo compromiso social. Contamos con los mejores instructores, expertos y apasionados por su labor, que guían a nuestros estudiantes en su desarrollo profesional, asegurando una enseñanza actualizada y de calidad. Además, con nuestras raíces sólidas en la educación de la salud, evolucionamos cada día junto con nuestros alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos del sector. Estudiar en Gotinga es la mejor opción para quienes buscan no solo una carrera, sino también una vocación que marque la diferencia en la sociedad. ¡Consulta gratuita y conoce cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas profesionales!
UNIFORME OFICIAL CON MARCA REGISTRADA
Nuevo ingreso.
Prácticas profesionales.
Quirúrgico.
CAMPOS CLÍNICOS
Locales
Regional
Nacional
METODOS DE TITULACIÓN
Tesis
Examen CENEVAL
MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
- Docentes con experiencia en el ejercicio profesional y certificados en su disciplina.
- Programa institucional de tutorías (PIT) sin costo
- Departamento de salud mental.
- Bienestar estudiantil.
- Servicio de biblioteca.
- Becas
- Simulación clínica en laboratorios.
- Prácticas profesionales a partir del tercer semestre.
- Especialidad en inglés avalada por la DGCFT.
HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZA PARA:
- Promover la salud de la persona, familia y comunidad en el mejoramiento de la calidad de vida.
- Para mejar las taxónomias de NANDA, NIC y NOC en la aplicación del porceso enfermero.
- Aplica razonamiento crítico.
- Solidaridad para el logro de bien común.
- Valorar el estado de la salud de las personas a partir de un marco de referencia de enfermería.
- Participar en equipos multidisciplinarios en proyectos de investigación en salud.
PLAN DE ESTUDIOS
Nuestro plan de estudios está diseñado para ofrecer una formación integral que combina teoría y práctica, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del ámbito de la salud.
Fundamentos de enfermería I
Anatomía y fisiología I
Bioquímica
Microbiología y Parasitología
Sociología
Redacción de documentos
Informática
Fundamentos de Enfermería II
Promoción de la salud
Anatomía y fisiología II
Nutrición
Farmacología y administración de medicamentos
Bioestadística
Desarrollo Humano
Enfermería Materno-Infantil
Enfermería Quirúrgica
Enfermería Comunitaria
Fisiopatología del niño y del adolescente
Manejo de equipo electromédico
Comunicación
Ética
Enfermería Infantil
Clínica Materno-Infantil
Práctica comunitaria
Fisiopatología del adulto
Clínica infantil
Enfermería del Adulto
Medicina tradicional
Rehabilitación
Bioética
Salud Mental
Enfermería Geriátrica
Clínica del Adulto
Metodología de la investigación
Desarrollo sustentable
Didáctica
Enfermería Psiquiátrica
Enfermería en Tanatología
Legislación en Enfermería
Enfermería en Urgencias
Seminario de tesis I
Administración de los servicios de enfermería
Práctica general de enfermería
Seminario de Tesis II
Haz realidad tu educación,
APLICA PARA BECAS
Averigua todo sobre
LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
La Licenciatura en Enfermería tiene como objetivo formar profesionales con conocimientos científicos y humanistas, capaces de brindar atención integral a las personas en sus diferentes etapas de vida.
Campo Disciplinar: Matemáticas.
Disciplina: Matemáticas: el estudiante debe poder razonar matemáticamente y solo responder a ciertos tipos de problemas mediante la repetición de los procedimientos establecidos. Esto implica el que puedan hacer las aplicaciones de esta disciplina.
Ciencias experimentales:
Disciplina: Biología, química, física.
El estudiante conozca y aplique los métodos y procedimientos para la resolución de problemas cotidianos y para la comprensión racional de su entorno, con enfoque práctico a estructuras de pensamiento y procesos aplicables a contextos diversos.
Campo disciplinar: Comunicación.
Disciplina: lectura, redacción, y computación.
Los estudiantes que posean estas competencias podrán leer críticamente, comunicarse y argumentar ideas de manera efectiva, con claridad y por escrito además usarán las tecnologías de la información y la comunicación de manera critica para diversos propósitos comunicativos.
La competencia de comunicación está orientada a la reflexión sobre la naturaleza del lenguaje y a su uso como herramienta del pensamiento lógico.
El estudiante posee conocimiento intelectual, a través de la lectura, hace comparaciones de las cosas que lee y ahí hace juicios de valor y hace sus propias aportaciones, reconoce letras, reglas léxicas, comprensión de textos y redacción, al crear fundamentos propios con un juicio crítico, reflexivo y comunicativo, además de un análisis matemático. Con equilibrio de estrés, capacidad de adaptación en las situaciones diferentes en su ámbito, mostrando actitud positiva de servicio, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, comunicación, manejo de conflictos y toma de decisiones. Con ética, humanismo, solidaridad, compromiso, respeto, empatía, amabilidad y cortesía consigo mismo y sus pares, respeto a la diversidad cultural, disciplina.
- Lograrás funciones técnicas y asistenciales para tomar buenas decisiones.
- Realizarás prácticas clínicas en pediatría.
- Conocerás temas de legislación en la salud.
- Cuidar de manera correcta la salud de las personas.
- Instituciones de salud, clínicas y hospitales públicos y privados.
- Centros educativos dedicados a la formación en enfermería.
- Industria farmacéutica, investigación.
- Servicios de enfermería privados.
El perfil de egreso del Licenciado en Enfermería está integrado por competencias que le permiten desempeñar su práctica profesional, en cualquier ámbito de su desempeño correspondiente a enfermería. Para ello se han considerado integrar las competencias genéricas y específicas.
1.- Promueve la salud a través de programas y actividades, para prevenir la enfermedad y recuperar la salud, de la persona, la familia y la comunidad; con criterios de calidad.
2.- Brinda cuidados de enfermería, a través de la aplicación del proceso enfermero; a la persona en las diferentes etapas de su vida, a la familia y a la comunidad, en situaciones de salud y enfermedad en el primero, segundo tercer nivel de atención
3.- Administra los servicios de Enfermería en las diferentes Instituciones de salud optimizando los recursos a fin de otorgar un servicio de calidad.
4.- Aplica la metodología científica para identificar problemas de salud que le permitan fundamentar su quehacer profesional y mejorar la práctica en enfermería.
5.- Elabora programas de actualización y capacitación para el personal de salud disciplinario e interdisciplinario, en los diferentes campos de acción.
6.- Muestra actitud de respeto a la cultura, defiende la dignidad de la persona, y de los derechos humanos, solidarizándose ante situaciones críticas.
- Acta de nacimiento original actualizada, (vigencia del mismo año).
- Certificado de secundaria, original.
- Certificado de bachillerato, original legalizado.
- Carta de buena conducta.
- Copia del comprobante de domicilio (No mayor a 3 meses).
- Copia de CURP (No mayor a 1 mes).
- 6 fotografías T/I B/N papel mate (Camisa blanca y fondo blanco).
- Certificado médico del lugar donde recibe atención médica o centro de salud de su localidad.
Respeto entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
NUESTRO REGLAMENTO
Consulta gratuita si quieres saber sobre GOTINGA
Solicita una consulta gratuita para descubrir todo sobre la Escuela de Enfermería Gotinga, nuestros programas educativos y cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas profesionales.